sábado, abril 28, 2007

Salud Sexual para la Pareja I - Masculino Femenino

Masculino Femenino

La sexualidad, llevada de manera responsable, es cien por ciento positiva y puede convertirse en una de las principales fuerzas de vida.

La sexualidad es parte de la personalidad del ser humano desde que nace, por ser la forma natural de provocar emociones y sentimientos hacia los demás. Es también el sentimiento del placer, de lo que gusta y satisface, como: escuchar música agradable, escoger una pareja, así como elegir, de todo lo que existe alrededor, lo que más convenga para vivir en equilibrio.

Según se menciona en el libro “Respuesta Sexual Humana”, el acto sexual produce una verdadera revolución en el organismo. Dicho deseo libera hormonas (testosterona y adrenalina) que dan origen a que exista una mejor circulación sanguínea, mejora la memoria, ayuda al sistema inmunológico, combate la depresión, previene infartos, contribuye a perder peso y combate el estrés.

Sexo responsable

De acuerdo a investigaciones oficiales, uno de los principales factores para lograr vivir una sexualidad sana y feliz es estar bien con uno mismo, es decir; aceptarse, respetarse y quererse. Tener este conocimiento del ser crea un sentido de vinculación que aporta un gran estímulo al estado de ánimo.

Es importante también estar informado sobre la sexualidad misma, a fin de ejercerla con responsabilidad, ya que esto permitirá tener un conocimiento amplio de las propias necesidades e identificar y entender las de la otra persona. De igual manera se deben conocer las enfermedades de transmisión sexual (ETS): sus nombres, conceptos, formas de contagio, así como la manera de evitarlas.

En recientes investigaciones realizadas por la Organización Mundial de Salud y Onusida, hoy existen más de 40 millones en el mundo que viven con algún tipo de padecimiento de transmisión sexual que, de haberse informado con respecto al tema, podrían haber evitado infectarse.

El top de las ETS

Las enfermedades de transmisión sexual con mayor incidencia en la actualidad son:

· VIH

· Sífilis

· Gonorrea

· Hepatitis tipo B

· Clamidiosis

· Herpes genital

· Papiloma

· Tricomoniasis

¿Cómo protegerse?

Éstas son solamente algunas sugerencias:

· Ser fiel a tu pareja y tener cuidado al elegir una.

· Visitar al especialista regularmente.

· Antes de tener relaciones sexuales, observar cuidadosamente el cuerpo de la otra persona. Si hay sarpullido, llagas o irritación en la piel, es preferible evitar el contacto íntimo.

· Investigadores norteamericanos demostraron que el empleo correcto del condón otorga entre el 97% y 98% de efectividad, por lo que sigue siendo el mejor método para evitar padecimientos de transmisión sexual.

Cuidados básicos

Para lograr un mejor funcionamiento de los órganos sexuales y para mantenerlos en condiciones óptimas, la higiene es importante y fundamental. Es importante conocer y explorar el cuerpo, pues es una sencilla manera de identificar alguna anormalidad. Además, se sugiere lo siguiente:

  • Dejar los testículos libres y evitar la ropa ajustada.
  • Usar ropa interior de algodón y evitar la sintética.
  • Recorrer el prepucio si no se tiene circuncisión y remover la acumulación de fluidos y suciedad.
  • Utilizar jabones neutros, de preferencia no perfumados.
  • Después del baño, secar su área genital con una toalla limpia y dar un masaje suave sin tallar, esto evita la aparición de bacterias por humedad.
  • Después de sostener relaciones con su pareja es bueno orinar para arrojar cualquier agente extraño, así como auto-auscultase para conocerse e identificar posibles anomalías o la aparición de alguna erupción.

El organismo de la mujer trabaja de una manera distinta al del hombre. Si desea conocerse a sí misma debe saber cómo está conformado su cuerpo: como funciona su organismo, cuáles son las partes más susceptibles y que tipo de alimentación es la adecuada, todo ello para mantenerse en buenos condiciones y prevenir enfermedades. Para que exista una función de los sistemas es fundamental que el sistema hormonal (sistema endocrino) se encuentre en equilibrio, ya que son las hormonas las que activan los procesos celulares, en cualquier parte del organismo. Esto es, el centro de control (cerebro) manda un mensaje a la glándula de determinado órgano para que ésta secrete cierta hormona y en qué cantidad.

Es por eso que gran parte de las respuestas físicas femeninas dependen de las hormonas producidas por los ovarios, mejor conocidos como estrógenos y progesterona, las principales reguladoras del ciclo femenino.

Los estrógenos también actúan en los huesos, fijando calcio y fósforo; en los vasos sanguíneos, protegiéndolos contra la arteriosclerosis; en el metabolismo, ayudándolo a evitar la retención de agua y sal, además de ser los responsables de que el estado de ánimo de toda mujer sea tan variable.

En edad adulta, los estrógenos determinan las principales características femeninas que diferencian al hombre de la mujer; como son:

  • Crecimiento de los senos
  • Incremento de grasa en las caderas
  • Desarrollo de las glándulas reproductoras femeninas
  • La voz adquiere un tono agudo
  • La piel mantiene un aspecto suave y delicado
  • Producción del ciclo menstrual

Primeras etapas

Cada etapa de la vida del ser humano tiene distintas necesidades nutricionales. En el caso de la mujer, hay algunos elementos que deben estar presentes en su dieta, debido a los cambios fisiológicos que experimenta. Es conocida la importancia del Hierro y Calcio en la alimentación. Estos dos minerales son los grandes amigos de la mujer pues le ayudan a evitar las descompensaciones que puede tener durante alguna etapa de desarrollo o cambio metabólico, como la pubertad, el embarazo, la menopausia, que son los momentos cuando la falta de estos vitales elementos se manifiesta.

Desde la común anemia, problemas de dientes y huesos, hasta problemas de circulación y osteoporosis, son probables consecuencias de la ausencia de Hierro y Calcio en la dieta. El aporte nutricional en las etapas llamadas “brotes de crecimiento”, es puntual. Esta se da en la niñez temprana (0-3 años) y en la pubertad (10-12 años) En estos momentos los cuerpos de las niñas están en desarrollo, están cambiando. Por ello, su dieta debe ser rica en calorías y proteínas, además de todas las vitaminas, de manera que sus organismos tengan los suficientes elementos para producir y amortiguar los cambios, los alimentos ricos en calcio, carbohidratos y proteínas son los que pueden ayudar a mejorar el esquema nutricional de las jovencitas.

Embarazo y Menopausia

En los casos específicos como el embarazo, la mujer tiene que reforzar su ingesta completa de nutrientes: Ácido Fólico y Ascórbico (vitamina C), las vitaminas A, B6, D, E y K; Calcio, Fósforo, Hierro, Zinc y Cobre; Sodio, Magnesio, Fluoruro y Yodo. Todos son elementos indispensables para que la futura madre se mantenga nutrida y alimente bien a su bebé.

Otros casos específicos son la menopausia y las adultas mayores. En el primero se aconseja mantener al día su consumo de vitamina C y vitamina D, además de tener presentes en su dieta los carbohidratos y alimentos bajos en grasa. Estos mismos elementos deben estar presentes en el caso de las adultas mayores, pues necesitan aporte extra en antioxidantes (vitamina C), y reforzar la estructura ósea (calcio y vitamina D). Cabe señalar que, a la par del consumo de la vitamina D y el Calcio, se debe considerar un tiempo de exposición al sol. Bastan al día de 10 a 15 minutos de caricia solar, entre las 6:00 y las 12:00hrs. Para que el proceso sea completo

Consejos prácticos

Además de los nutrientes necesarios para su organismo, el cuerpo de la mujer también necesita de cuidados básicos para mantener una apariencia saludable.

Proteja sus senos

No importa el tamaño de los senos, necesitan cuidados. Los golpes, maltratos y hasta un mal sostén, pueden ocasionar molestias o problemas más graves. Prefiera siempre traer sostén y que éste no presione demasiado ni se afloje con facilidad. Su seno debe quedar de manera natural en la copa. Prefiera los que no son de material plástico o con varillas duras y quíteselo para dormir.


No hay comentarios.: